Ro Ferrer

Ciudad de Buenos Aires, 1977.

Es el seudónimo de Romina Ferrer, ilustradora, escritora, Diseñadora de Indumentaria (UBA). Integra la Editorial Chirimbote y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG). Su trabajo está motivado por el deseo de comunicar en clave de género para desarmar las violencias y desigualdades normalizadas culturalmente. Es autora de Será Ley. El fuego no se apaga, Feminací y no hay vuelta atrás, Educando a Rolando (Editorial Chirimbote) y Feminismo para chic@s (Editorial Sudestada).

La viñeta, fue publicada por la autora el 27 de julio de 2019 en su página de Facebook. Fue realizada con motivo de la visita a Chile de una comitiva de la Campaña por el aborto Legal. Seguro y Gratuito, en apoyo a la campaña antirracista de las compañeras chilenas Las viñetas autobiográficas de Ro Ferrer, han ilustrado las luchas de Argentina y otros países de Latinoamérica y circulan ampliamente por redes sociales, antes de ser editadas en papel.
La viñeta, fue publicada por la autora el 27 de julio de 2019 en su página de Facebook. Fue realizada con motivo de la visita a Chile de una comitiva de la Campaña por el aborto Legal. Seguro y Gratuito, en apoyo a la campaña antirracista de las compañeras chilenas Las viñetas autobiográficas de Ro Ferrer, han ilustrado las luchas de Argentina y otros países de Latinoamérica y circulan ampliamente por redes sociales, antes de ser editadas en papel.
  • Interseccionalidades: Representaciones que reparan en los cruces de las marcas de clase, etnia, género, sexualidad y edad.
  • Prácticas de resistencia: Representaciones que visibilizan prácticas y discursos disciplinantes que apuntan a identidades femeninas, disidentes o contrahegemónicas. Humor contra el poder cisheteropatriarcal.