Sole Otero

Buenos Aires, 1985.

 

Es Diseñadora Textil (FADU-UBA), se desempeña como historietista, ilustradora infantil y docente. Ha colaborado con diversas editoriales nacionales y extranjeras. Ha explorado el formato webcómic y en 2015 publicó en España su primer libro, La pelusa de los días. Integró los colectivos Historietas Reales y Chicks on Comics. 

Es autora de las novelas gráficas Poncho fue (2017), Intensa (2018) y Naftalina, proyecto que inició en la residencia de La Maison des Auteurs en Angoulême, Francia.

Posteriormente, obtuvo el Premio FNAC–Salamandra Graphic en 2019 y la obra fue publicada al año siguiente en España por esa casa editorial.

Más tarde, en 2023, recibe el Premio del Público en el prestigioso Festival Internacional de la Bande- dessinée d’ Angoulême

Adicionalmente, la edición inglesa de la obra, Mothballs, fue nominada para los Premios Eisner y los Premios Harvey en 2025. En 2024 publica Walicho (Salamandra Graphic).

La página de la novela gráfica Poncho fue tuvo su primera publicación en 2017 por Hotel de las Ideas (Argentina) y por La Cúpula (España). La autora explora sus propias relaciones sentimentales atravesadas por la violencia psicológica.
La página de la novela gráfica Poncho fue tuvo su primera publicación en 2017 por Hotel de las Ideas (Argentina) y por La Cúpula (España). La autora explora sus propias relaciones sentimentales atravesadas por la violencia psicológica.
  • Espacio público / espacio privado: Representaciones de encierro y libertad. Espacios de domesticidad y espacios de participación callejera.
  • Prácticas de resistencia: Representaciones que visibilizan prácticas y discursos disciplinantes que apuntan a identidades femeninas, disidentes o contrahegemónicas. Humor contra el poder cisheteropatriarcal.