Paula Socolovsky

Ciudad de Buenos Aires, 1967. 

Es pintora, ilustradora y docente. De formación autodidacta, desde niña se sintió atraída por las historietas que fueron su primera escuela. Sus influencias provienen de la ilustración, los juguetes, los stickers, los dibujos animados, el arte urbano y la gráfica de los videojuegos. Su paso por la historieta fue breve, pronto se volcó a la pintura, aunque siempre con una marcada impronta del cómic, presente en el humor, la ironía y la narración de sus obras. 

Desde 1989 trabaja profesionalmente en la ilustración de libros, diarios y revistas. Como pintora expuso en museos, centros culturales y galerías. 

Actualmente dicta clases de pintura e ilustración en su espacio y en distintos lugares en donde la convocan, además de coordinar su taller Dibujo libre.

La página de Las vengadoras de Alicia (Circa 1988) es parte de una serie realizada por la autora con motivo del femicidio de Alicia Muñiz, asesinada por el campeón de boxeo Carlos Monzón y el impacto que produjo en ella.
La página de Las vengadoras de Alicia (Circa 1988) es parte de una serie realizada por la autora con motivo del femicidio de Alicia Muñiz, asesinada por el campeón de boxeo Carlos Monzón y el impacto que produjo en ella.
  • Corporalidades: Representaciones y miradas sobre formas de habitar el cuerpo. Transgresiones y transiciones. La cuerpa monstruosa y la animalidad.
  • Sexualidades: Representaciones de sexo, amor y deseo. Sexoafectividad, diversidades y disidencias.

Paula Socolovsky

Ejes temáticos

Períodos