Laura Gulino
Ciudad de Buenos Aires, 1964.
Trabajó en Editorial Columba desde 1991 hasta su cierre, donde realizó distintas series como Teenagers, La prisionera y La búsqueda, además de numerosas historias unitarias junto a guionistas como Armando Fernández y Ricardo Ferrari. Desde 1996 colabora con la editorial italiana Aurea, vínculo que mantiene hasta la actualidad, realizando series y unitarios como El demonio de la señora Sofía, El mejor amigo del hombre, Los contrabandistas, El secreto, El veedor y la muerte, Las duelistas y Las venecianas, entre muchos otros.
Su trabajo incluye la realización de cuatro volúmenes del personaje legendario Dago, con guiones de Néstor Barron.

- Interseccionalidades: Representaciones que reparan en los cruces de las marcas de clase, etnia, género, sexualidad y edad.
- Prácticas de resistencia: Representaciones que visibilizan prácticas y discursos disciplinantes que apuntan a identidades femeninas, disidentes o contrahegemónicas. Humor contra el poder cisheteropatriarcal.