Mora Sarquis

Ciudad de Buenos Aires, 1985. 

Es licenciada en Comunicación UBA), ilustradora y humorista gráfica. Estudió caricatura con Luis Ordoñez, humor gráfico con Claudio Kappel e ilustración digital en Sótano Blanco. Comenzó a publicar sus viñetas en redes sociales y creó un emprendimiento de venta de productos con sus dibujos. Formó parte de la colección de historietas en conmemoración de los 40 años de democracia con la historieta “‘¿De quién es Laura? publicada por la CONABIP e ilustró el libro Una historia de Verdad, ambas con guion de Luciano Saracino (Editorial Nazhira, 2023) . Ha publicado dibujos en las revistas Aluvión Popular, Contrahegemonía, Diario Pulse. Durante seis años publicó una tira semanal en la contratapa de Tiempo Argentino llamada ¡Conmigo no, varones!.

La página sobre Milagro Sala fue publicada por la autora en su página de Facebook el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En ella se expresó sobre la dirigente social, quien permanecía detenida arbitrariamente en Jujuy desde enero de ese año y continuaría bajo detención sin debido proceso durante tres años más. Actualmente cumple condena domiciliaria en esa provincia. Su detención y procesamiento son considerados abusivos por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
La página sobre Milagro Sala fue publicada por la autora en su página de Facebook el 25 de noviembre de 2016, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En ella se expresó sobre la dirigente social, quien permanecía detenida arbitrariamente en Jujuy desde enero de ese año y continuaría bajo detención sin debido proceso durante tres años más. Actualmente cumple condena domiciliaria en esa provincia. Su detención y procesamiento son considerados abusivos por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
  • Interseccionalidades: Representaciones que reparan en los cruces de las marcas de clase, etnia, género, sexualidad y edad.
  • Prácticas de resistencia: Representaciones que visibilizan prácticas y discursos disciplinantes que apuntan a identidades femeninas, disidentes o contrahegemónicas. Humor contra el poder cisheteropatriarcal.